Hecho por: Thermal Energy
Integrantes: Carlos Eduardo Duque Lugo,
Daniel Santiago Pulgarin Jaramillo, Juan Manuel Cárdenas Vélez, Samuel
Jaramillo Martínez y Santiago Correa Estrada.
Título: Aprovechamiento del calor de la olla a presión mediante paneles para
generar energía y así recargar pequeños artefactos.
Resumen:
Se
plantea colocar en la olla a presión paneles térmicos que aprovechen la radiación
para general energía eléctrica y utilizarla en dispositivos que requieran poco
voltaje.
Problemática:
Al
realizarse el proceso de cocción de alimentos se pierde gran cantidad de la
radiación térmica de la olla a presión, la perdida de esta energía nos hace mas dependientes de los combustibles fósiles.
Pregunta
de investigación:
¿Se puede
aprovechar la radiación emitida por la olla a presión durante el proceso de
cocción por medio de paneles térmicos para ser convertida en energía eléctrica y
así recargar pequeños artefactos eléctricos?
Objetivo
general:
Obtener
energía eléctrica por medio de paneles térmicos, a través de la radiación que
produce la olla a presión durante el proceso de cocción, para recargar pequeños artefactos eléctricos.
Objetivos
específicos:
-Evaluar la cantidad de voltaje
generado por los paneles térmicos para observar si el proyecto tiene resultados
positivos.
-Hacer ensayos de la energía obtenida y la funcionabilidad de los paneles térmicos en la olla a presión.-Ver la factibilidad de los materiales utilizados.
Justificación:
Nuestro proyecto surgió de
un planteamiento que nos hizo el profesor William de que, como aprovechar mejor
la energía calórica evitando que se pierda, entonces nos dimos cuenta de que la
olla arrocera y a presión son las que más producen calor y decidimos utilizar la
olla a presión ya que esta genera más calor.
Marco teórico:
Tipos de paneles (Los paneles
de la olla serán construidos con el modelo tradicional solo que no serán
solares porque no reciben sol)
Panel solar fotovoltaico:
El panel solar fotovoltaico
funciona con el efecto fotovoltaico, el cual es que al mandarle rayos U.V a un
metal en especial ese metal libera electrones
Panel solar termodinámico:
Este es el panel más
utilizado, convierte cualquier estado meteorológico a energía eléctrica
Panel solar térmico:
Este panel funciona con un
líquido calo portador el cual al ser calentado por el sol genera trasporta el
calor como su nombre lo dice y genera electricidad, es muy usado para calentar
agua de una manera limpia.
En este caso vamos a utilizar
el panel solar térmico porque vimos que si lo introducíamos dentro de la olla,
cuando la olla comience a emitir calor
aquel líquido se va a calentar y a generar energía eléctrica
Tipos de ollas:
Hierro fundido: sus ventajas
son muchas. El hierro fundido es
excelente conductor de calor y aunque se
calienta lentamente se reparte uniformemente y una vez caliente mantiene el
calor durante tiempo. Y a pesar de no llevar revestimiento antiadherente, no se
pegara la comida.
Aluminio: ligero pero es poco
recomendable, puede desprender fácilmente los residuos, en algunos países ya
está prohibido su uso como material de cocina pro también es un excelente
difusor de calor.
Acero inoxidable: de un
precio más elevado es limpio y no se corroe, en él es muy rápido de cocina y
muy fácil de limpiar pero como inconveniente destacar que no trasmite el calor
demasiado bien para ello se emplean en su base de aleaciones con aluminio y
cobre
Cobre: las ollas de cobre
lucen como las de acero y son mucho más resistentes, similares a las de
aluminio pero con más grosor y resistencia y una muy buena adecuada para
distribuir el calor y entre sus ventajas menciona el ahorro de energía de 30%
a 40% y su gran distribución del calor.
Tipo de líquido:
Liquido calo portador: El
líquido calo portador es el fluido que
circula por los circuitos de los paneles térmicos en este sistema el líquido se calienta agracias a la energía solar y a
través de los tubos entra a la vivienda para calentarla pero en este caso sería en una olla.
Metodología:
-Realizar un modelo en algún programa CAD.
-Conseguir el líquido
calo-portador.
-Instalar los paneles térmicos ya modificados en el exterior de la olla.
-Medir el voltaje producido por los paneles.
¿Que hemos encontrado?:
Hay grandes posibilidades de que este proyecto funcione y existen varias formas de usar esta energía.
¿Que hemos encontrado?:
Hay grandes posibilidades de que este proyecto funcione y existen varias formas de usar esta energía.
Posible solución:
Nuestra idea es poner paneles
al exterior de la olla a presión y mediante el proceso de convección el cual
transportara la radiación térmica hasta las paredes de la olla que están hechas
de aluminio, allí veremos el proceso de conducción porque el aluminio es un
termo conductor y transportara el calor hasta el panel térmico el cual
calentara el líquido calo-portador y generara energía eléctrica, la cual será
almacenada en un batería.
Variables independientes
La convención y conducción
del calor.
Variables dependientes
La variable dependiente seria
la implementación de los paneles.
La cantidad de energía
generada por los paneles.
Componente Social de la
Propuesta
Este proyecto beneficiara a
cualquier persona que tenga acceso a una olla a presión y el cual la use
cotidianamente debido al ahorro de energía generado, el cual reducirá el
consumo de electricidad generado en la casa.
Como escalar y expandir el
proyecto:
Por medio de financiación de
empresas interesadas en el proyecto, las cuales pongan el producto al alcance
del consumidor.
Usuarios del proyecto:
Personas con acceso a la
cocina y empresa de comida casera.
Antecedentes del problema
Después de varias consultas
sobre los antecedentes, no se encontró
antecedente alguno que vaya de acuerdo a esta problemática, aunque algunas
investigaciones usaban paneles térmicos en su temática para solucionar otros
problemas, pero ninguno se enfoca en las ollas a presión o en nuestro tema de
investigación.
Justificación cambio de
proyecto
Desde un principio el
proyecto fue pensado para realizarse con olla arrocera, pero después de varias
consultas se decide que se cambiara para realizarse con una olla a presión,
debido a que esta olla tiene un menor costo y puede emitir mayor intensidad de
calor, el cual ayudara a recolectar más energía en menor tiempo y con esto el
proyecto lograría ser mucho más viable.
Webgrafía:
Se debe mejorar bastante, sobre todo el marco teórico. Investiguen cuales son las características para un marco teórico de una investigación, cómo se redacta.
ResponderEliminar